Si Usted ha comprado nuestras naranjas, comprobará que es fruta de mucha calidad.
Las cortamos del árbol con tijeras apropiadas, con cuidado de no arañarlas, las ponemos en capazos de goma con protección de espuma en el fondo.
Las pasamos a cajas adecuadas para su transporte y confiamos en que el transportista no las maltrate demasiado.
A la recepción de la caja, es conveniente sacar las capas superiores para que las naranjas de abajo no estén soportando el peso de las otras.
Consuma en primer lugar las que han viajado debajo, deje las de arriba para los últimos días.
No precisa mantenerlas en el frigorífico, pero necesitan estar a temperaturas inferiores a 15-16ºC para evitar la proliferación de los hongos que las pudren. Las puede dejar en el balcón o terraza siempre que no hiele.
No tire la caja de cartón, es de calidad y la podrá aprovechar para almacenar cosas.
Comentaré brevemente los trabajos que hacemos en el huerto cada mes.
Hemos tenido temperaturas muy altas para esta época que están volviendo locos a los árboles, se creen que están en primavera y se ven algunos brotes y alguna flor que empieza a formarse. Esperemos que venga el frío. Una floración a destiempo es preludio de una mala cosecha. Tenemos suerte de que no hiela en este rincón de Valencia y podemos podar los naranjos antes de que llegue el final de febrero.
Esta es la época del año en la que hay que alimentar bien a los naranjos para darles fuerza que les ayude a producir buenas naranjas. También es tiempo para los insectos cuyas plagas afectan a los árboles y a la producción.
Seguimos con la pertinaz sequía, se nota que los frutos de este año tendrán menor tamaño. Ha sido un mes de poco trabajo en los huertos pues ya sólo queda esperar a que las naranjas se acaben de formar.
Suele ser un mes con poco trabajo en los huertos. Sólo queda esperar que la climatología sea favorable y que las naranjas vayan adquiriendo una buena carga de azúcares. Este año ha sido un poco raro, hemos tenido que estar pendiente de la evolución de los mismos insectos (ácaros) que fueron tratados para su control en Septiembre y que pueden ser una "bonita plaga". Hoy me he comido una navelina y me he llevado una grata sorpresa en cuanto a sabor. Parece que todo va bien para empezar el 8 de Noviembre.
¿Tiene alguna pregunta respecto a lo que hacemos? Haré lo posible para responderla.
He visto una web donde se dice que no se compren naranjas por debajo de 27€ la caja de 15 kilos, pues se engaña en algo. Claro, está patrocinada por uno de los principales vendedores online. No tengo ningún secreto, lo hago todo yo mismo y he reducido los costes al máximo. Además os mandaré 15 kilos de fruta, no 15 kilos de peso bruto, incluyendo unos 700 gramos de la caja de cartón o madera. Leer más...
No hay ningún secreto. Hoy en día no se cuidan los naranjos para que den una fruta con sabor, se añaden productos para que la fruta tenga buen aspecto, pues es lo que mejor vende. Como muestra, un botón; aquí se pueden ver las propiedades de este producto que, es verdad, hace que el árbol produzca una fruta de excelente aspecto, pero no nos dicen otra cosa. Nosotros preferimos acudir a abonos naturales, estiércol y similares. Estoy convencido de que la fruta tiene mejor sabor y textura, como antes.
Nosotros las enviaremos el primer día hábil después de que Usted haya hecho el pedido. No hacemos envíos de viernes a domingo. Por ello si hace el pedido un viernes, el lunes cogeremos las naranjas y las recibirá en su casa el martes siguiente. Todo ello siempre que no haya circunstancias que lo impidan, como días de lluvia o temporales.
En principio no hay ninguna diferencia entre estas naranjas y las que se pueden comprar en el súper. Pero, normalmente, las del súper llevan fungicidas (imazalil u otro) y ceras. Además pueden haber estado días enteros en una cámara a temperatura de unos 23ºC, y en atmósfera de etileno con más del 90% de humedad. Leer mas...
El proceso de desverdización artificial de las naranjas destruye la clorofila, por ello aparece el color naranja, como ausencia del verde de la clorofila. Las naranjas no tienen ningún almidón que puedan transformar en azúcares, por ello, después del proceso de desverdización, tendrán el mismo azúcar que antes. Lo único que podemos hacer para que adquieran azúcares es mantenerlas en el árbol. Leer más...
Tal como he mencionado antes de forma resumida, es el proceso al cual se somete a los cítricos para eliminar la clorofila y que pasen a tener ese aspecto tan bonito que vemos en la mayoría de las tiendas. Para los que tienen tiempo y curiosidad pongo este enlace a un documento pdf donde se explica con mucho detalle.
Hace años nos dió por hacer cosas en la cocina, escribir la experiencia y publicarla. Lo malo de eso era que nos lo comíamos todo y los kilos se iban añadiendo a nuestro cuerpo. Aqui tenéis el enlace al apartado de recetas del blog.
En realidad no es ninguna receta, sino una forma de comer una buena naranja como las de Naranjas de Xeraco. Simplemente pelad una naranja, limpiad bien las partes blancas de la piel y del interior, cortad la naranja en rodajas y espolread con canela molida de calidad. Es todo
Un buen amigo me ha comentado que en un restaurante de postín le han servido naranja con un chorrito de aceite de oliva y escamas de sal. Me encanta merendar una naranja cortada a tacos con una tostada de buen pan con aceite y sal, creo que es casi lo mismo que lo del restaurante y me gusta más.
Desde que hacemos mermelada de naranja en casa no compramos ninguna más en el súper. Es realmente buena. Da un poco de trabajo, pero os aseguro que vale la pena. Hay que hacerla con naranjas que no hayan pasado por almacén porque así podemos aprovechar la piel con la tranquilidad de que no hay fungicidas o ceras añadidas. Ir a la receta
Para una merienda, para quedar bien con la visita o, mejor aún, para disfrutarlo a solas en casa con un buen café con leche. Solo tiene un ingrediente complicado, "piel de naranja confitada", pero no pasa nada si no se pone. Ir a la receta
Nos costó mucho conseguir el punto pero el resultado fué bueno después de varias tentativas. No podéis imaginar lo sabroso que es comer una viruta o palito de piel de naranja confitada, mojada en chocolate negro fundido. Y, como ingrediente de pasteles y repostería casera. Ir a la receta